Turismo en  Chiloé

Iglesias Patrimoniales de Chiloé

Las iglesias de la Isla de Chiloé fueron construidas con una exquisita técnica arquitectónica que nace del oficio del carpintero de ribera y la influencia de técnicas aportadas en el proceso de evangelización. El resultado es una arquitectura única en América. Poseen una serie de técnicas de ensambles, empalmes y uniones de madera, las cuales se reforzaban con tarugos y clavicotes. Las iglesias actuales son centenarias, pero representan en muchos casos una edificación de tercera o cuarta generación, debido a que cuando colapsaban o se incendiaban, se reconstruían en el mismo lugar con el aporte de materiales y trabajo de

Leer Más >>

Ciudades de Chiloé

Bosques milenarios, paisajes imponentes y una variada flora y fauna son las características que cautivan a los visitantes que aprecian estas especies en su total magnitud en el Parque Nacional Chiloé. El aislamiento permitió el desarrollo de una cultura propia, mezcla de tradiciones indígenas e hispánicas. En primer lugar está la mitología originada por la mezcla de creencias de los primeros habitantes y de los europeos. Destacan los brujos e historias fantásticas como la Pincoya, el Invunche y el Caleuche, entre otros. Luego, la arquitectura con los palafitos, construcciones sobre pilares de madera en el agua que en su mayoría

Leer Más >>

Mitología Chilota

FIURA “La Fiura, hija única de la Condená, es la mujer del viril Thrauco, mas esto no le impide ofrecer su amor a todos los hombres a quienes impone, como severa condición, “aceptarla con los ojos cerrados”. No admite mirada alguna, ni siquiera la de los animales sin aplicar al instante su castigo: El osado que atrevió a mirarla quedará torcido en algún lugar de su cuerpo. Si quien la mira es un niño o un animal, le deforma generalmente las extremidades, haciéndoles imposible la marcha, “los tulle”.” Quintana, Bernardo 1972. Chiloé mitológico. CAMAHUETO “Nace en los ríos y en ellos vive,

Leer Más >>